Registra cualquier archivo (.doc, .pdf, .png, .jpeg, .svg, .obj, .js…) o crea un rastro digital de tus procesos de innovación utilizando la cadena de bloques Bitcoin. Genera un certificado válido y verificable de su propiedad, fecha, autenticidad e integridad ante los tribunales.
Cualquier tipo de archivo puede ser registrado en la cadena de bloques, desde un documento hasta un vídeo pasando por código informático. Todos estos archivos se cifrarán y quedarán registrados de forma inmutable en Blokchain, generando una evidencia pública y verificable de su origen, fecha, autenticidad e integridad.
Son múltiples los precedentes que están reforzando la prueba procesal del registro en blockchain. Ya existen juzgados especializados en internet o Blockchain donde aceptan esta tecnología siempre que pueda ser validado por un perito informático. Si bien, en España, su valor probatorio se deja a la discreción del Juez, como con cualquier otra prueba.
No, el valor probatorio de un documento público es mayor al del registro blockchain que está considerado como privado.
Nadie, no hay un registro centralizado y supervisado de Propiedad Intelectual en Blockchain por el momento.
Si queremos registrar algo que posteriormente vamos a comercializar y cuya propiedad tiene que ser transferible, entonces necesitaremos que el registro se realice mediante NFTs en la Blockchain de Ethereum.
Es necesario tener en cuenta quién será el propietario del registro o si serán múltiples partes. Si, por ejemplo, queremos que todo el trabajo que realizan los empleados de una empresa se registren en un sistema centralizado en nombre de la sociedad podemos utilizar múltiples cadenas de bloques, solo habrá que analizar el volumen de registros y el impacto de las comisiones de la red.
Dependiendo del volumen de registros será importante analizar qué cadena de bloques ofrece la mejor rentabilidad en términos de comisiones por registro. Si bien, blockchain pretende eliminar intermediarios, la red requiere del pago de comisiones de registros para garantizar su validez y seguridad. Actualmente en Burninstone estamos optando por el registro en BCH, seguido del registro en ETH, y por último en BTC.
Los beneficios que aporta una solución desarrollada en una blockchain pública como Bitcoin, Ethereum, Cardano o Cosmos son mayores a nivel seguridad, imparcialidad, inmutabilidad y auditabilidad. Una blockchain privada es más parecida a una base de datos propia y, por tanto, es más difícil de probar su validez y fehaciencia.
Nuestros especialistas en las áreas técnicas, legales y de consultoría estratégica, te ayudan y facilitan la integración completa de la tecnología a tu negocio, generando desde el inicio un valor diferencial.
Desarrollo de Smart Contracts y UX en pocas semanas para el testeo y mejora de la PoC (pruebas de concepto) y MVP (producto mínimo viable).
Validación y desarrollo previo lanzamiento de la DAPP (aplicación distribuida) tras completar las fases formación y uso del producto por parte de los usuarios clave.
Lanzamiento, comunicación y formación del uso y beneficios de la aplicación desarrollada a toda la organización para su correcto funcionamiento y diligencia debida.
La implantación de Blockchain en el negocio requiere de un asesoramiento constante sobre las novedades de la tecnología, nueva regulaciones y casos de uso beneficios para integrar en su actual aplicación.